Alumnos: Ares Axel Rojas Mendez, Jorge Baruch Lopez Ricalde y Rocio Malintzin Sánchez García.
Materia: Computación.Profesor: Gabriel Figueroa Bas.
Significado:
La lealtad es una devoción de un sujeto o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad, persona, causa o a sí mismo; es un principio que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud.
Significado para niños:
Lealtad es la unión del respeto, la comprensión, la confianza, la sinceridad y el compromiso, valores que suelen ir unidos y que son fundamentales a la hora de relacionarse con los demás.
La lealtad va un paso más allá de la amistad.
La lealtad también es con uno mismo.A veces es más difícil ser leal a uno mismo que a los demás, porque al fin y al cabo no nos enojamos con nosotros mismos, es fácil renunciar a algo que queremos porque las circunstancias no nos son favorables. - Manifiesta lealtad entre los esposos y con los hijo/as, familiares y amigos.Una persona leal es aquella que apoya a otra, le es fiel y nunca le da la espalda. Los verdaderos amigos son leales porque se ayudan mutuamente cuando tienen problemas. Buen ejemplo de ello lo encontramos en el cuento anterior. Los camaradas de Ana Luisa deciden cortarse el pelo como una muestra de aprecio y solidaridad. Mediante este gesto quieren que ella se dé cuenta de que no está sola, de que los cuatro se encuentran a su lado para enfrentar no sólo la enfermedad que padece, sino también las burlas de sus compañeros. La lealtad no se relaciona únicamente con los amigos. También se puede ser leal a una comunidad con la que nos sentimos identificados, este valor también puede relacionarse con alguna causa que nos parezca valiosa.
También se trata de creer en uno mismo y en la vocación. Un caso de lealtad vocacional es el de Walt Disney, cuyo enorme éxito no debe hacernos olvidar que, cuando comenzó su carrera como dibujante y caricaturista, tuvo que enfrentar numerosos rechazos.
Lealtad es la unión del respeto, la comprensión, la confianza, la sinceridad y el compromiso, valores que suelen ir unidos y que son fundamentales a la hora de relacionarse con los demás.
La lealtad va un paso más allá de la amistad.
La lealtad también es con uno mismo.A veces es más difícil ser leal a uno mismo que a los demás, porque al fin y al cabo no nos enojamos con nosotros mismos, es fácil renunciar a algo que queremos porque las circunstancias no nos son favorables. - Manifiesta lealtad entre los esposos y con los hijo/as, familiares y amigos.Una persona leal es aquella que apoya a otra, le es fiel y nunca le da la espalda. Los verdaderos amigos son leales porque se ayudan mutuamente cuando tienen problemas. Buen ejemplo de ello lo encontramos en el cuento anterior. Los camaradas de Ana Luisa deciden cortarse el pelo como una muestra de aprecio y solidaridad. Mediante este gesto quieren que ella se dé cuenta de que no está sola, de que los cuatro se encuentran a su lado para enfrentar no sólo la enfermedad que padece, sino también las burlas de sus compañeros. La lealtad no se relaciona únicamente con los amigos. También se puede ser leal a una comunidad con la que nos sentimos identificados, este valor también puede relacionarse con alguna causa que nos parezca valiosa.
También se trata de creer en uno mismo y en la vocación. Un caso de lealtad vocacional es el de Walt Disney, cuyo enorme éxito no debe hacernos olvidar que, cuando comenzó su carrera como dibujante y caricaturista, tuvo que enfrentar numerosos rechazos.
Concepto:
Gracias a PIXAR por este cortometraje que nos muestra este valor de la lealtad acompañado con la amistad 😊❤.
Gracias por el resumen y por el video (que me gusto mucho) por que me ayudaron con una tarea
ResponderEliminarGracias.